

SER LIBERTARIO


Libertarismo en casa
y la Familia

El libertario en casa empieza por la promoción de la libertad y la responsabilidad como pilares fundamentales de la vida.
En casa se escuchan las opiniones de cada individuo y se tienen en cuenta al momento de hacer planes familiares. Cada individuo debe estar satisfecho con las decisiones que se toman en conjunto.
El libertario en casa enseña que el mal existe y prepara a cada individuo para saber identificarlo y saber defenderse cuando el mal se acerca a la familia.
El libertario en casa promueve el respeto por el plan de vida del otro y enseña la no agresión a los demás en la práctica.
El libertario en casa se concreta con una cultura del ahorro, del emprendimiento y de
la búsqueda de prosperidad para cada integrante de la familia.
Libertarismo en el trabajo y en los Negocios

El libertario en los negocios entiende que los mejores negocios son en los que las dos partes ganan.
​
El libertario en negocios no mezcla política, ni religión en los métodos y resultados de sus negocios.
El libertario entiende que los negocios tienen un origen e impacto social y considera la inversión social como un negocio o filantropía.
Libertarismo en la Administración de lo Público

El libertario en la administración de lo público promueve que los individuos administren y tomen sus propias decisiones, haciéndose responsables de mantenerlas y de sus resultados.
​
El libertario en la administración de lo público persigue la mayor eficiencia en el uso de los recursos de todos. Esto significa suprimir todos los lujos, cargos innecesarios y medir a los servidores públicos por sus resultados.
El libertario en la administración de lo público logra alianzas con el sector privado para atacar problemas en regiones apartadas a cambio de facilitar la inversión en centros urbanos.
​
El libertarismo en la administración de lo público suprime toda violencia como manera de solucionar controversias.
​
El libertario en la política buscará señalar las fallas estructurales de los sistemas de participación y representación. Si el libertario se decide a buscar votos en un sistema electoral, lo hará con una concepción de negocios en la cual se busca el beneficio de los individuos.

Libertarismo en lo político y en la política

Si el libertario participa en debates políticos y elecciones, garantizará que su rol no es el de un “político de profesión” sino el de un individuo que representa temporalmente a otros que desconfían del Estado.
El libertario en una posición de poder del Estado, sea en el legislativo o el ejecutivo, buscará promocionar los principios libertarios de No agresión a los demás (está en Contra de intervenciones armadas), eficiencia en el gasto (será implacable con la corrupción en todos los niveles).
El libertario en política promueve la libertad de expresión política, no cree en la corrección política patrocinada por el Estado y será innovador en sus maneras de campaña.
Jamás agrediendo a los demás. Limitar, reducir o eliminar cualquier capacidad de coacción violenta por parte del Estado sobre la población civil.
Asimismo, busca restringir su tamaño y hacerlo más eficiente,
transparente y medible en el uso de los recursos.
El seguimiento a los proyectos de largo plazo debe anclarse en la sociedad civil y el sector privado, pues ningún gobierno garantiza su continuidad o se hace responsable.
Eliminar todas las agencias y cargos inoficiosos o de impacto negativo para la Sociedad.
Promocionar el libre mercado en la práctica, reduciendo barreras al comercio, aranceles y
barreras no arancelarias al libre comercio.
Libertarismo en el Estado

Los libertarios consideramos en la libertad en todos los aspectos, incluida la economía, así pensamos que todas las personas tienen derecho a ofrecer libremente bienes y servicios en el mercado y que los enfoques de libre mercado son los más eficaces para
mejorar la vida de las personas.
Cuando se permite a la gente dirigir sus negocios como mejor les parezca, sin interferencias e intromisiones del gobierno, las empresas pueden innovar, producir valor para los consumidores y generar más puestos de trabajo.
Así, consideramos que el gobierno en el ámbito económico debe limitarse exclusivamente
a garantizar los derechos de propiedad y reducir la carga tributaria a las empresas y personas; pues la libertad económica, reducción del gasto público y poca carga tributaria, son la forma de crecimiento natural de la economía.
La riqueza de un país se debe aumentar por el intercambio voluntario mediante un
sistema de valores y mercado que permita a los individuos resolver sus necesidades y
producir riqueza.
Libertarismo en la Economía y la Educación

En resumen, los libertarios defendemos el libre mercado, la reducción y eliminación de impuestos y la eliminación de la intervención gubernamental, en pro de favorecer la innovación, la creación de empleo, la competencia empresarial y aumento de la calidad de vida, poder adquisitivo y capacidad de ahorro de los individuos.
​
Focalización del gasto: actualmente, una gran parte de la educación pública termina siendo subsidiada por los más pobres para los estratos más altos del país. Al focalizar el gasto público se reducen impuestos y aumenta la libertad empresarial y de consumo. Reducción del monopolio de contenidos, formas y estructuras.
Esto hace que los alumnos no puedas desarrollar las habilidades en las que son mejores
y, además, dificulta que la educación responda al contexto, necesidades y gustos de los
alumnos. Adicionalmente, reduce la innovación del sector privado al momento de educar.
​
De esta manera, una mayor cantidad de gente podrá acceder a la educación y podrán recibir educación que realmente corresponda a su contexto y habilidades. Liberalización de la economía: mientras más competencia, mayor calidad y menores precios.
Esto permite un crecimiento en el nivel educativo del país, permitiendo la aparición de colegios de bajo costo. Váucher educativo: poner la inversión en la demanda y no en la oferta, garantizar que las instituciones se van a preocupar más por la calidad de la educación que ofrecen, pues su
ingreso dependerá de que los individuos elijan el colegio que es más adecuado para sus hijos con un bono educativo.
Cada persona puede elegir entre el sistema público y
privado con este sistema.
